Textos Creativos


Universidad de los andes
Facultad de humanidades
Escuela de educación
Mención básica integral





TEXTOS  CREATIVOS


                                                                                                                      
Yohana García                                                                                                                       CI: 17437567
Prof: Betty Osorio



Mérida, Junio de 2012

  
Índice
Comprensión
*      Que es el texto……………………………………………………………….5
*      Estructura interna…………………………………………………………..6
*      Tipos de información en un texto ……………………………………….7
*      Características estructurales de los textos………..…………………8
*      Texto creativo………………………………………………………………10
*      Estructura del texto creativo………………………………………..…11
*      Componentes de un texto creativo……………………………………17
*      Clase de cuentos…………………………………………………………..28
*      Cuento venezolano……………………………………………………….34
INTERPRETACION………………………………………………………………35


APLICACIÓN…………………………………………………………………      36


CONCLUSION……………………………………………………………………. 38


BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………… ……..40



INTRODUCCIÓN
El arte es de vital importancia en la educación ya que es generador del desarrollo de la expresión creativa natural que todo ser trae consigo, y estimula tanto las cualidades como los valores sociales, morales y la autoestima. Además, tiene la finalidad de introducir al educador y al educando en la ardua y fascinante tarea de la creatividad, la sensibilidad, la apreciación artística y la expresión, factores que contribuyen al espíritu creativo y social de todo individuo.
La elaboración de textos creativos permite desarrollar en el alumno su pensamiento divergente, habilidades motoras y agrado por el estudio, es por ello la importancia de incorporar en el aula de clase este tipo de actividades.
La creatividad juega un papel muy importante en la vida de un adulto, pero para que él mismo pueda tener una buena creatividad es necesario que tanto escuela, familia y comunidad intercedan en la formación desde que la persona es un infante; la creatividad es un tema por el cual existe hoy como nunca antes con gran interés y preocupación. En el pasado la creatividad era vista como un don privilegiado exclusivo de individuos geniales, en la actualidad sabemos que todos los seres humanos nacen con un determinado potencial creativo, el cual puede ser desarrollado al máximo, si se establecen las condiciones.
En función de lo expuesto,  el Educador puede poner en práctica rasgos como:

Establecer un ambiente creativo, reconocer el valor de la creatividad, apreciar las señales creadoras, ser entusiasta, flexible, afectivo, tener una elevada autoestima, entre otros.


Todo docente debe ser siempre creativo a la hora de impartir los contextos, para obtener bueno resultados en cuanto a la formación del niño y para que dicho docente no se sienta aburrido de impartir todos los años los mismos métodos o técnicas, los docentes debemos ser llamados a formar un cambio para salvar el espíritu de la verdadera educación integradora de conocimientos.    

                                                        COMPRENSIÓN

¿Qué es un Texto?
http://blog.pucp.edu.pe/media/1592/20080402-libro_jw.jpgDesde que adquirimos la lengua materna, desde el principio de la escolaridad y desde siempre estamos en contacto con textos. Textos orales y escritos, literarios y publicitarios, textos que están hechos de imágenes, textos musicales y de gestos corporales, textos dichos con colores, textos cinematográficos, televisivos y radiofónicos, incluso, textos textuales.
Los podemos reconocer simplemente porque somos usuarios de múltiples lenguajes y porque la comunicación se piensa en textos.
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su identificación.
Algo tan conocido como un texto es, sin embargo, un tipo de composición lingüística que conviene definir y conocer. Tiene sus propias características y propiedades que son necesarios analizar para poder comprenderlo. Algo tan común como un comentario de texto tiene que empezar, si queremos que esté bien hecho, por saber percibir las partes, estructura, coherencia y relaciones internas del texto sobre el que trabajamos. Vamos a intentar definir todo ello:
Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:VdPP5r5GeZdc5M:http://cpcamposdecastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/cuentos.gifEs el resultado de una actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una intención comunicativa, y en un contexto determinado. Cuando tenemos que analizar un texto, identificamos los diferentes elementos lingüísticos que hacen dotan de coherencia a esa estructura interna.
La coherencia
Es una propiedad fundamental de los textos. Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como una unidad comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que ver con la organización que se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las secundarias, y resumir su contenido informativo.
Hay dos tipos de información en un texto:
La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema.
Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocida: el rema.
Tanto el tema como el rema cambian conforme el lector va avanzando en la lectura del texto. . Así, lo que en un principio funcionaba como rema pasa a ser, en el capítulo o enunciado siguiente, el nuevo tema. A esta manera de ir aportando información nueva en un texto se le llama progresión temática, y es sumamente importante para que la comunicación que el emisor quería hacer llegar a sus receptores sea comprendida y aprehendida por estos.
La cohesión es otra propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos, que pueden ser los siguientes:
Relaciones de correferencia:
 Permiten deducir el significado de una palabra, generalmente un pronombre, recurriendo a otra, ya mencionada en el texto.

Las relaciones de correferencia pueden ser de dos tipos:
Anafóricas: relacionan una palabra con otra mencionada antes en el texto (ejemplo: el jugador marcó un gol y lo celebró con sus compañeros).
Catafóricas: la relación se establece con un elemento que aparecerá después de hacer referencia a él (ejemplo: el candidato dijo esto: “me presentaré a las elecciones”).
Elipsis: Aparece cuando se omite una palabra, un sintagma o toda una oración, porque se entiende que el lector puede deducir su contenido.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:beK2oOdlLo8TqM:http://www.encuentos.com/wp-content/uploads/2009/04/el-libro-de-cuentos.jpgRelaciones léxicas: la cohesión entre las palabras de un texto es mayor cuando se establecen entre ellas relaciones de sinonimia, hiponimia, o cuando se utilizan palabras de un mismo campo semántico.
Presencia de conectores: conjunciones, locuciones, unidades léxicas, etcétera, ayudan a relacionar las partes de un texto. Los conectores pueden indicar distintos tipos de relación entre las ideas: adición, consecuencia, contraste, etcétera.

Características estructurales de los textos
Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en:
Características externas.
Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación.
Características internas.
Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
·         Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.
·         Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir el escritor estampando su estilo y opinión singular.

·         http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ueT2X3Yk1g3ukM:http://3.bp.blogspot.com/_-9w2NViIZBk/SukeGbkqmGI/AAAAAAAAcas/YYrTd13YxCQ/s400/cuentos%2Binfantiles.jpgMarcas textuales son:
Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos han los que se refiere.
Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.
Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la selección del tiempo de los verbos.

Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.

TEXTO CREATIVO


http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:SuNiAknMV4E3rM:http://www.seth.com.mx/wp-content/uploads/2007/02/cuentos.jpgEstá pensado y escrito como texto para la representación, independientemente de que sea o no representado. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, "atrezzo", iluminación, música, efectos, etc., (siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó). No siempre se consideran estos aspectos en el comentario dramático, que suele reducirse a un comentario literario, del texto, sin atender a los otros factores que, sin ser estrictamente literarios, están de forma implícita (a veces más que explícita) en el texto.
Para el comentario del texto dramático habrán de seguirse los siguientes puntos:

A.- ESTRUCTURA EXTERNA.
   

Consiste en separar los elementos textuales (las palabras que se dicen en escena) de los no textuales (reciben el nombre de acotaciones escénicas). Las acotaciones escénicas suelen presentarse (en cursiva entre paréntesis). No siempre es así. Luces de bohemia presentan las acotaciones en párrafos independientes, en cursiva; si bien las acotaciones de esta obra son las más singulares de todas.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ZSc0PUOBYjFxqM:http://www.pekegifs.com/cuentos/imagenescuentos/cuentosinantiles.jpg
 La descripción de la escenografía suele hacerse al comienzo de cada obra, cuadro, acto o escena, dependiendo de si va cambiando o se mantiene fija. No suele presentar una tipografía especial, aunque muchas ediciones de obras dramáticas la ponen en cursiva. Como el texto aparece antes del comienzo del diálogo, su reconocimiento no presenta problema alguno.

 
B.- ESTRUCTURA INTERNA

Más que de una estructura interna, se trata de analizar aquellos elementos relevantes formalmente en un texto dramático. Se exponen a continuación.

*      ACOTACIONES.
   
Su finalidad es servir de guía para la escenificación de la obra. Debieran, por ello, tener un carácter objetivo, señalando los elementos imprescindibles para el desarrollo de la escena. A veces, la preocupación de los dramaturgos les lleva a convertirse casi en escenógrafos. Ya desde aquí podría observarse la diferente consideración que los elementos escénicos tienen para unos y otros. Aun así, esta objetividad se cumple en muchas acotaciones de sus respectivas obras.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:-KyVSQbtaFwCVM:http://arescronida.files.wordpress.com/2009/04/ninos_3.jpgPero también es muy cierto que se supera esa finalidad y carácter en muchas de ellas. Se convierten en acotaciones literarias, donde no sólo están presentes esos apuntes escenográficos, sino que además se añaden otros propios de cualquier texto literario. Frecuentemente, en estos casos, se olvidan unos en favor de otros y viceversa. Habría que establecer el valor escénico de estas acotaciones atendiendo a la posibilidad o imposibilidad de representación. Y, a continuación, señalar sus valores literarios, para lo cual habría que aplicar las características del lenguaje literario, especialmente las referentes a la descripción narrativa.

*      COORDENADAS ESPACIO-TEMPORALES.
   
Desde que en el siglo XVI, los preceptistas italianos fijaran las tres unidades dramáticas, el espacio y el tiempo se han convertido en caballo de batalla en todas las épocas, bien por su sometimiento, bien por la ruptura total con las mismas.

La unidad de lugar exige un solo espacio dramático. Normalmente se ha respetado, porque implica, en la representación, una sola escenografía. En ocasiones, se recurre a dos o tres espacios dramáticos distintos, en función de los actos en que se divida la obra. Luces de bohemia, al estar dividida en escenas, es la obra que más espacios diferentes presenta, cada uno con un valor diferente, como se señalaba más arriba. Al tratarse de un comentario de un fragmento, no una obra entera, difícilmente aparecerán estos problemas en el texto.
Ahora bien la importancia del espacio dramático radica en los valores significativos que se pueden asociar al mismo. Algunos de ellos pueden proceder de la descripción inicial de los mismos en las acotaciones iniciales. No habría que insistir en ello si no apareciera en el fragmento. Pero también se puede ir modificando a través de la visión que de ese espacio tienen los distintos personajes, reflejado en los diálogos. Un mismo espacio dramático puede tener, en una misma escena, significados muy diferentes para dos personajes. En La casa de Bernarda Alba, el espacio dramático va acentuando, a medida que avanza la obra, la opresión en las diferentes hijas de Bernarda y no todas l sienten de la misma forma. El mismo título señala ya la importancia que tiene ese espacio cerrado dentro de la concepción de la obra.
La unidad de tiempo establece la duración del tiempo interno de la obra en 24 horas. (El tiempo externo de la obra siempre viene a ser el mismo, pues una representación no suele durar más allá de las dos o tres horas). Desde Lope de Vega, es la regla menos aceptada. Generalmente, se han utilizado los entreactos, o los cambios de escena, para hacer pasar el tiempo conveniente al desarrollo del conflicto.

  El tiempo dramático viene establecido, a veces, en las acotaciones iniciales de cada obra o escena. También es frecuente que venga dado por el diálogo de los personajes. Además, hay que considerar que el tiempo tiene que ver también con un tiempo psicológico, en cuanto afecta a los personajes. En las obras dramáticas, los cambios de actitud, las reacciones ante determinados hechos o palabras, son rapidísimos. Eso jamás sucedería en la vida corriente. En este sentido, se podría hablar de una concentración temporal.

*      CONVENCIONES TEATRALES.
  
El lenguaje dramático tiene establecidas unas convenciones entre la representación y el espectador. La más utilizada de todos es el aparte, que no es frecuente en las obras seleccionadas. Un personaje pronuncia unas palabras que oyen el espectador y, evidentemente, los actores que están en ese momento en escena, pero no los personajes que representan. El espectador conoce así más elementos que los personajes. En el teatro del Siglo de Oro se convirtió en recurso muy a utilizado. El aparte suele reflejarse poniendo entre paréntesis las palabras del personaje y conlleva una determinada actuación, en connivencia siempre con el público.
*      DIÁLOGO.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:H4xwQSGXzwiAUM:http://www.ebierzo.com/wp-content/uploads/2006/12/WindowsLiveWriter/LaMuestradeTeatroparalaInfanciaofreceunp_105BF/Robin%25201%255B5%255D.jpg
    Es el único medio que presenta el texto teatral. La intervención de cada personaje viene antecedida de su nombre, pero no aparecería en la representación. Todas las posibilidades expresivas y figuras literarias se reducen a él. Mediante el diálogo se debe analizar el conflicto dramático y el carácter y actitud de los personajes

*      Conflicto.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:MY2gGdqMGGhScM:http://sevilla.kedin.es/images/17/17183/640_0.jpg
    Es elemento de análisis fundamental en todo fragmento dramático. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama. Sin conflicto no hay teatro. Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse explícitamente (están casi siempre presentes en cualquier escena de La casa de Bernarda Alba) o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra

Personajes.

    La caracterización de los personajes viene dada por el lenguaje que utilizan. Ya quedaban expuestos en el comentario narrativo, donde se pueden consultar pinchando aquí.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:SYf8w_eMZPonMM:http://valepelle.files.wordpress.com/2008/12/teatro_infantil1.jpgA ello hay que sumar, si aparecieran en el texto (en las acotaciones o en los datos que aporte el diálogo), las referencias a sus características físicas, psíquicas, vestuario, etc. Valle-Inclán apenas define las características físicas o psíquicas; es más, apenas hay referencias al personaje mismo, sino que estos quedan definidos por su vestuario, reducidos esperpénticamente a dos o tres prendas de su vestimenta.

C.- LENGUAJE  LITERARIO.

El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.
Características.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:Wih0oQ4FFKc1KM:http://www.inforo.com.ar/files/teatro-magico-alparamis-tomar-conciencia-no-es-ninguna-ciencia.jpg· Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario.
· Se utiliza la función poética del lenguaje para darle belleza.
· Las palabras se utilizan con sus significados connotativos, ya sabes, el significado personal de las palabras.
· Se utilizan recursos lingüísticos y figuras retóricas, para dar más fuerza y belleza al texto.
· Puede utilizarse la prosa o el verso.
Prosa.
Es la forma más natural de expresarse.
Verso.
· Se mide el número de sílabas. Medida.
· Los versos llevan acentos rítmicos. Ritmo.
· Se relacionan los versos con la rima, formando estrofas.
· Se unen estrofas formando poemas.

El Teatro puede ser en prosa o en verso

Actualmente se tiende a escribir teatro en prosa, pero antiguamente, en el siglo XVII, todos los textos teatrales se escribían en verso.
Dentro del género teatral, los tipos de teatro más característicos son: la Tragedia, la Comedia y el Drama.
La Tragedia es una forma literaria donde aparecen los personajes que mantienen diálogos enfrentándose entre sí. Se produce un conflicto o nudo de la historia y a esto le sigue un desenlace trágico (los personajes se separan, mueren, etc.).
Antiguamente las tragedias tenían argumentos históricos, y el tema por lo general trataba sobre historias de amor. Actualmente la Tragedia puede tratar también otros tipos de temas. Este tipo de texto teatral tiene dos o más actos.

En el siglo XVII se llamaba Comedia a todas las representaciones teatrales que tenían tres actos. Sin embargo, actualmente la Comedia
es un subgénero del Teatro en el que la historia y los personajes tienen como objetivo entretener y provocar la risa del espectador por medio de la broma o de la crítica. Generalmente la comedia tiene final feliz y está escrita en tres actos.

El Drama es un género que tiene como finalidad no sólo entretener sino también instruir. El argumento plantea un tema serio que generalmente tiene final feliz.
En el siglo XVIII y en el Romanticismo, el drama se desarrollaba en cinco actos. Actualmente se representa en tres actos.

Componentes de un texto creativo
·           Tema.
·           Argumento.
·           espacio

·           Tiempo.

·           Personajes.

·           Conflicto.

·           Trama o nudo.

·           Desenlace.

Tema: es aquella idea principal que el autor de una narración ha querido explicar o transmitir.

Argumento: es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que el narrador va contando. Así cuando explicamos el argumento de una película o de una novela, resumimos los hechos más significativos de esa novela o esa película, pero señalando las relaciones lógicas entre ellos.

Espacio: es el lugar imaginario o real donde suceden los hechos y actúan los personajes. El recurso básico utilizado por el narrador para "pintar" el espacio es la descripción.

La descripción puede ser objetiva o subjetiva, dinámica o estática

  • Es objetiva cuando se limita a describir un lugar con el mayor realismo posible, de tal manera que lo descrito parezca una fotografía.
  • Es subjetiva cuando el narrador transmite su propia visión de lo descrito, o se hace a través de las impresiones y los sentimientos de un personaje. En ambos casos suele utilizarse una técnica impresionista, es decir, se seleccionan unos cuantos rasgos significativos que permitan dar al lector una imagen de conjunto, sin detenerse en todos los detalles.
  • Es dinámica cuando el punto de vista desde el que se describe se desplaza. Por ejemplo, cuando un personaje va enumerando los elementos del paisaje que se le presentan en un viaje en tren.
  • Es estática cuando el punto de vista del observador permanece inmóvil.
Tiempo: expresa el momento en que se desarrolla la acción.
Personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos.
·           Según la función que desempeñan y el tiempo que ocupan en el relato distinguimos dos tipos básicos: principales y secundarios.
Los personajes principales son aquellos que ocupan la mayor parte del relato y conducen la acción, los que permiten que la historia se desencadene, avance, retroceda o se estanque. Pueden reducirse básicamente a dos: el protagonista y el antagonista.
El protagonista es el personaje en torno al cual gira la acción.
El antagonista es el personaje que se opone al protagonista.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:UWoaQM0wtzgwIM:http://tipoart.files.wordpress.com/2007/07/con-madonna.jpg(El protagonista no es necesariamente "el bueno", ni el antagonista "el malo".)
Los personajes secundarios ocupan menos espacio narrativo que los principales a los que ayudan a caracterizar gracias a las relaciones que se establecen entre ellos.
·           Según la caracterización podemos hablar de personajes planos y redondos.
Los personajes planos son creados a partir de una idea o cualidad. Su carácter no evoluciona a lo largo de la narración. Son seres simples y típicos: el héroe, la bella, el tonto del pueblo, el malo, el celoso... El lector ya los conoce y sabe cómo actuarán: no tienen posibilidad de sorprenderle. Superman, por ejemplo, es un personaje plano: está caracterizado por unos rasgos que lo identifican —fuerza, bondad...— y éstos no pueden ser desmentidos en la ficción; de lo contrario la identidad del personaje desaparecería.
Los personajes redondos son aquellos que no encarnan una cualidad o un defecto. Se definen por su profundidad psicológica y porque muestran en el transcurso de la narración las múltiples caras de su ser. El lector no los conoce de antemano y no sabe cómo actuarán. Evolucionan, cambian a lo largo de la novela, pudiendo llegar a sorprender con su comportamiento. Tienen, como las personas, cosas buenas y cosas no tan buenas.
La caracterización de los personajes puede llevarse a cabo por varios procedimientos: por sus acciones, por las relaciones que establecen con los demás personajes, por su manera de hablar, por su indumentaria, por su nombre...
Conflicto: es el momento crítico.

Trama o nudo: surge y se desarrolla del conflicto. Es el momento de mayor interés, el momento de la intriga.
Desenlace: es el momento en el cual se resuelve la intriga.
El Cuento
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:Yx-mAiJQEGP2LM:http://edu.jccm.es/cp/sanfrancisco/images/stories/cuento2.gifPalabra de origen latino (cómputos, computare), que significa "contar numéricamente" y, en sentido tralaticio, "contar acontecimientos". Con el término "cuento" se denomina un relato breve, oral o escrito, en el que se narra una historia de ficción (fantástica o realista), con un reducido número de personajes y una intriga poco desarrollada, que se encamina rápidamente hacia su clímax y desenlace final.
Se ha dicho que el cuento se distingue por la brevedad, la tendencia a la unidad (de lugar, tiempo, acción y personajes), la concentración en algún elemento dominante que provoque un efecto único (con frecuencia un objeto-símbolo o una palabra clave); y la suficiente capacidad para excitar desde un principio la atención del lector y sostenerla hasta el fin.
Características del cuento.
·           Es una obra literaria.
·           Es una narración de carácter dramático.
·           Es una narración de hechos reales, posibles o ficticios.
·           Es generalmente breve.
Partes del cuento.
*      Introducción: constituye la presentación de los personajes y la insinuación de lo que sucederá entre ellos. Viene a ser algo así como un vistazo general tanto en paisaje como en acciones, sin precisar nada en concreto.

*      Incidentes iniciales: representan algo incoherente y confuso. Son los primeros movimientos que parecen orientarse hacia una acción uniforme y común sobre la cual convergen todos los demás.

*      Culminación: es el punto en que la acción se halla en su máxima complicación. Se encuentra de tal modo enredada que parece no tener solución. Constituye el verdadero mundo de la acción, el cual todavía no se inclina hacia ninguna solución de entre las muchas que pudiera ofrecérsele. Parece que el interés estuviere centrado sobre varios personajes al mismo tiempo.

*      Desenlace: consiste en la solución del conflicto creado en la etapa anterior. La presentación de las consecuencias o de las enseñanzas que pudiera tener.
      http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:yLG4orY5qhdtPM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-cuento-de-fantasmas-p12422.jpgClases de cuentos.
·           Infantiles: predomina en ellos la fantasía para elaborar un mundo maravilloso.

·           Fantásticos: en ellos predomina el mundo irreal.
·           Poéticos: constituyen verdaderos poemas líricos que corren parejos con la creación dramática.
·           Didácticos: son los que tienen por finalidad dejar en el lector alguna enseñanza.
·           De aventuras: predomina en ellos la acción imaginaria pero muy frecuentemente posible.
·           Realistas: abunda en ellos la vida real de la sociedad.
·           http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:9vr_7GRxZNYIsM:http://creadoparati.galeon.com/cuento2.jpgSociológicos: son los que tienen por tema un problema de la sociedad.
·           Humorísticos: desarrollan el tema jocoso cuya finalidad es el hacer reír.
Origen del cuento.
El escuchar y el contar son necesidades primarias del ser humano. La necesidad de contar también resulta del deseo de hacerlo, del deseo de divertirse a sí mismo y divertir a los demás a través de la invención, la fantasía, el terror y las historias fascinantes. Es en este deseo humano en el cual la literatura tiene sus orígenes. Hans Magnus Enzensberger considera que el analfabeto primero, clásico, no sabía leer ni escribir, pero sabía contar. Era el depositario y transmisor de la tradición oral y, por lo tanto, el inventor de los mitos y leyendas.
El cuento es muy antiguo, constituye una de las formas primitivas de la expresión literaria transmitida por tradición oral. Se encuentra en todas las culturas conocidas y aparece estrechamente vinculado a los mitos, de tal manera que algunos antropólogos lo consideran como un mito ligeramente "debilitado" o un "mito en miniatura". . Otros creen que es en el mito donde se genera un tipo especial de cuento al que, por eso, califican de "mítico": el cuento maravilloso.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:PNQeNwA4osaBHM:http://www.leemeuncuento.com.ar/litinfantil_archivos/image018.jpgSe cree que los cuentos más arcaicos aparecieron en Egipto. Suelen considerarse antecedentes de este género las fábulas de Esopo en Grecia y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuelyo.
Fuentes inagotables para el cuento han sido también el Panchatantra (relatos indios del siglo IV d. C.) y, sin duda, la principal colección de cuentos orientales Las mil y una noches en la que Scherezade se salva de morir a manos de su marido, el sultán, contándole cada noche apasionantes cuentos recogidos de diversos países y culturas. Las mil y una noches ha tenido una notable influencia en el desarrollo del cuento a lo largo de los siglos.


La tradición oral y los cuentos populares.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:CVTdGK5bsaXKsM:http://cantardebardo.files.wordpress.com/2008/01/fairytales.jpgLas culturas de todos los tiempos tuvieron deseos de contar sus vidas y experiencias, así como los adultos tuvieron la necesidad de transmitir su sabiduría a los más jóvenes para conservar sus tradiciones y su idioma, y para enseñarles a respetar las normas ético-morales establecidas por su cultura ancestral, puesto que los valores del bien y del mal estaban encarnados por los personajes que emergían de la propia fantasía popular. Es decir, en una época primitiva en que los hombres se transmitían sus observaciones,   impresiones o recuerdos, por vía oral, de generación en generación, los personajes de los cuentos eran los portadores del pensamiento y el sentimiento colectivo. De ahí que varios de los cuentos populares de la antigüedad reflejan el asombro y temor que sentía el hombre frente a los fenómenos desconocidos de la naturaleza, creyendo que el relámpago, el trueno o la constelación del universo poseían una vida análoga a la de los animales del monte. Empero, a medida que el hombre va descubriendo las leyes físicas de la naturaleza y la sociedad, en la medida en que avanza la ciencia y el conocimiento de la verdad, se va dando cuenta de que el contenido de los cuentos de la tradición oral, más que narrar los acontecimientos reales de una época y un contexto determinados, son productos de la imaginación del hombre primitivo; más todavía, los cuentos que corresponden a la tradición oral, además de haber sufrido modificaciones con el transcurso del tiempo, no tienen forma definitiva ni única, sino fluctuante y variada: a la versión creado por el primer narrador, generalmente anónimo, se agregan los aciertos y torpezas de otros narradores que, a su vez, son también anónimos. Las modificaciones tampoco han sido iguales en todos los tiempos y lugares, de manera que existen decenas y acaso centenas de versiones de un mismo cuento.
"El cuento -en general- es una narración de lo sucedido o de lo que se supone sucedido", dice Juan Valera. Esta definición admite dos posibilidades aplicables a la forma y el contenido: cuento sería la narración de algo acontecido o imaginado. La narración expuesta oralmente o por escrito, en verso o en prosa. Cuento es lo que se narra, de ahí la relación entre contar y hablar (fabular, fablar, hablar). Es también necesario añadir que, "etimológicamente, la palabra cuento, procede del término latino computare, que significa contar, calcular; esto implica que originalmente se relacionaba con el cómputo de cifras, es decir que se refería, uno por uno o por grupos, a los objetos homogéneos para saber cuántas unidades había en el conjunto. Luego, por extensión paso a referir o contar el mayor o menor número de circunstancias, es decir lo que ha sucedido o lo que pudo haber sucedido, y, en este último caso, dio lugar a la fabulación imaginaria" (Cáceres, A., 1993, p. 4).
Ningún género literario ha tenido tanto significado como los cuentos populares en la historia de la literatura universal. El cuento, a diferencia del episodio único de la fábula o la exaltación de seres extraordinarios del mito y la leyenda, tiene muchos más episodios y un margen más amplio que permiten explayar personajes y acciones diversas. Otra diferencia es que el resultado final de los cuentos no siempre es optimista o feliz como en la fábula, la leyenda y el mito, cuyos atributos son la valentía, la inteligencia y el heroísmo de sus personajes. En el mundo del cuento todo es posible, pues tanto el transmisor como el receptor saben que el cuento es una ficción que toma como base la realidad, pero que en ningún caso es una verdad a secas.
No obstante, la sabiduría del pueblo no ha titubeado, desde que el mundo es mundo, en aceptar como verdad el argumento de la leyenda, el mito y la fábula hechos cuentos, ya que sus personajes y acciones recogen las narraciones contadas -y quizá cantadas- por el pueblo. Es tal sentido, el relato oral fue durante siglos el único vehículo de transmisión del cuento, no sólo para deleite de los mayores, sino también para la distracción de los niños, debido a que el cuento contiene elementos fantásticos, que cumplen la función de entretener a los oyentes y enseñarles a diferenciar lo que es bueno y lo que es malo.
El origen del cuento se remonta a tiempos tan lejanos que resulta difícil indicar con precisión una fecha aproximada de cuándo alguien creó el primer cuento. Se sabe, sin embargo, que los más antiguos e importantes creadores de cuentos que hoy se conocen han sido los pueblos orientales. Desde allí se extendieron a todo el mundo, narrados de país en país y de boca en boca. Este origen oriental se puede aún hoy reconocer sin dificultad en muchos de los cuentos que nos han maravillado desde niños, y que todavía los leemos o narramos. Así, en muchos casos son orientales sus personajes, sus nombres y su manera de vestir, sus bosques o sus casas y también su forma de comportarse, su mentalidad y, en muchos casos, la "moral" del cuento. Y, por último, es también típica del mundo oriental la manera de entender y de vivir la vida reflejada en los cuentos.
Cuentos orientales
Las colecciones más importantes y conocidas de cuentos orientales traídos a Europa y de Europa a América son: "Las mil y una noches" y "Calila y Dimna". Una y otra fue motivo de versiones, adaptaciones o imitaciones por parte de las literaturas europeas, desde las mediterráneas hasta las anglosajonas. Es más, "la palabra contar, con la significación de referir hechos, se la encuentra ya en el ‘Calila y Dimna’, cuya versión castellana data aproximadamente del año 1261. En realidad el ‘Calila y Dimna’ es una de las más extensas y originales colecciones de apólogos orientales; al parecer su recopilador Barzuyeh, médico de Cosroes I, rey de Persia, dio a conocer la existencia de estos apólogos entre los años 531 y 570. Cabe recordar que el apólogo es la forma más antigua con que se conoce el cuento; en tal sentido, el apólogo también es definido como una ficción narrada, más concretamente como un hecho real del que se puede sacar una enseñanza moral (Cáceres, A., 1993, p. 4).
Europa en boca de mercaderes, piratas y esclavos. Más tarde, éstos Ya en el siglo X, los primeros cuentos de origen árabe y persa llegaron a mismos, diseminados en disímiles versiones, llegaron a otros continentes tras la circunnavegación y el descubrimiento.
La prueba está en que un mismo cuento puede encontrarse en distintos países; por ejemplo, "La Cenicienta", que probablemente honda sus raíces en los albores de la lucha de clases, conoce más de trescientas variantes, y deducir su verdadero origen, como la de muchos otros cuentos -entre ellos del germano "Rosa Silvestre" y el francés "La bella durmiente del bosque", que son variantes de un mismo tema-, sería un cometido casi imposible. Asimismo, muchos de los cuentos folklóricos, como los compilados por los hermanos Grimm y Charles Perrault, no tienen autores ni fechas, y aunque en un principio hubiesen sido invenciones de algunos cuentistas anónimos, en nada contribuiría a nuestro análisis, ya que estos cuentos, con el transcurso del tiempo, sufrieron una serie de modificaciones según las costumbres y creencias religiosas de cada época y cultura.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:C7XWeaBcQFs8yM:http://tienda.dreamers.com/imagenes/10516.jpg
Existen varias teorías acerca del origen de los cuentos, pero se sabe que muchos de ellos tienen su origen en el lejano Oriente. Los primeros cuentos árabes se hallan impresos en rollos de papiro desde hace más de 4.000 años. Aquí se menciona por primera vez a las hadas que, según cuenta la tradición, aparecían en el nacimiento de un niño para ofrecerle regalos y señalarle el camino de la dicha o la desgracia, como en el príncipe condenado a muerte, que data de 1500 años antes de J. C. No en vano Montegut se adelantó en decir que, las hadas tienen su origen en Persia, "en ese pueblo espiritual, sutil y voluptuoso, el más fino de Asía. Salieron de esos enjambres de espíritu elementales que hizo nacer la doctrina del dualismo y obedecieron a los encantamientos y a las invocaciones de los magos.
Ahí pasaron su larga y voluptuosa infancia jugando en la luz, en un aire seco y puro en todos los países con el polvo del Irán, en donde se detuvieron los viajeros y los extranjeros que las llevaron con ellas, sin saberlo, en el pliegue de sus ropas, en un pliegue de su turbante y las sacudieron en seguida, junto con el polvo llevado del Irán, en donde se detuvieron" (Montegut, E., 1882, p. 654).
Los cuentos de procedencia oriental, como los cuentos de hadas que tienen su origen en las leyendas y el folklore de los primeros tiempos, tienen el soporte de la fantasía y comienzan de una forma tradicional: "Érase una vez, un rey en Egipto que no tenía ningún hijo... Hace mucho, muchísimos años, en un lejano país del Oriente, allá donde el sol asoma cada mañana con su cara de oro y fuego, hubo un rey muy poderoso y cruel...". Lo que sigue a continuación no es más que la fusión de la realidad y la fantasía, del mito y la leyenda; fuentes de las cuales bebieron poetas y cuentistas, como si hubiesen mamado de una misma madre, quizá por eso existe tanto parecido entre los libros de unos y de otros.

El cuento en Venezuela.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ZBdmO_BGvPtPkM:http://mariela-arvelo.com/images/CuentosIndigenasVenezolanos.jpgEn Venezuela el cuento comienza casi al mismo tiempo que la novela. Los grandes novelistas venezolanos escribieron también hermosos cuentos.
A partir del movimiento modernista iniciado por “Cosmópolis” y por el “El Cojo Ilustrado”, aparecen hermosos cuentos en los que se refleja el nativismo y el criollismo venezolano. Entre los muchos autores de cuentos podemos citar los siguientes:
Urbaneja Achelpohl, Pedro Coll, Rufino Blanco y Manuel Díaz.
Pero en el siglo XX cuando se escriben los más valiosos cuentos venezolanos. Sobresalen entre otros los siguientes escritores: José Rafael Pocaterra, Antonio Arraiz, Julio Garmendia, Arturo Uslar Pietri, Ramón Díaz Sánchez, José Salazar Domínguez, Guillermo Meneses, Oscar Guaramato, Carlos Eduardo Frías, Arturo Croce, Gustavo Díaz Solís, Antonio Márquez Salas, Raúl Valera, José Fabbiani Ruiz, Julián Padrón y Nelson Himiob.
GUION LITERARIO
Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guion técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).

 INTERPRETACIÓN


El texto creativo se caracteriza porque se puede representar; contiene mucho diálogo entre los personajes, tiene acción que se desarrolla en un lugar y tiempo determinados (aunque alguno de estos 3 elementos no estén siempre presentes).
Para el niño es muy importante adquirir todos estos conocimientos ya que le ayudarán a interactuar en grupo y de esta forma se facilitara mucho más el desenvolvimiento en público.
Las relaciones interpersonales en la temprana edad son fundamentales.  Al representar distintos personajes ayudara a que el niño conozca un poco mas sobre las distintas etapas y situaciones de la vida tanto ficticia como reales.

 En el texto creativo los hechos se representan a través del diálogo y movimiento de los actores, es decir que no hay narrador.
Una pieza de teatro puede estar dividida en actos, y éstos a su vez en escenas.

En el texto de teatro aparecen también algunas anotaciones del autor señalando una acción que debe realizar un personaje o las indicaciones de cómo debe estar dispuesto el escenario. A estas anotaciones se las denomina acotaciones.



Rectángulo redondeado: ¡HOLA AMIGUITO NOS TRASLADAREMOS A UN MUNDO FANTASTICO..! Tendrás que reconocer que objetos, materiales son utilizados para el montaje de una obra de teatro, colocarlos en el globo y colocarles el nombre que le corresponde


APLICACIÓN


Rectángulo redondeado:        

________________                            _________________




________________           _________________



________________   _________________




_______________   _________________
j0360057[1]
j0291014[1]
j0415470[1]



j0089034[2]j0344840[1]


j0417332[1]j0231332[1]



j0331613[1]
j0415490[1]
j0358921[1]



j0343329[1]





CONCLUSIÓN

El docente requiere de una adecuada preparación la cual permite enfrentar los desafíos propuestos por los cambios didácticos y pedagógicos ocurridos. Por lo tanto se trata de un docente que tenga acceso a los recursos de actualización permanente, a las investigaciones y propuestas de especialistas y que se facilite la adaptabilidad a los distintos destinatarios, atender sus propuestas, satisfacer sus necesidades particulares, aceptar y sacar provecho de la diversidad —de rendimiento, cultura, intereses— dentro del aula, detectar inclinaciones, inventar métodos para superar dificultades, modificar sobre la marcha ritmos o temas que aparezcan como inconvenientes, atreverse a reemplazar las secuencias “lógicas” (ordenamiento cronológico, por grado de dificultad, etc.) por un dinamismo más fecundo, aunque más difícil de controlar.

Hoy en día, la creatividad tiene el mismo valor y es tan importante como cualquier ciencia, y debería tratarse como tal en nuestras escuelas, porque si no estamos preparado para equivocarnos, nunca conseguiríamos algo original como lo está pasando hoy día en las escuelas, muchas teorías y poca creatividad, la enseñanza del presente no puede estar basada en ideas simplistas, necesita comprender los procesos globales actuales a partir del desarrollo científico y tecnológico. Es necesaria una mayor calidad en la formación de nuestros alumnos en función de la comprensión de esos procesos globales y de la preparación de futuros investigadores.

Es  fundamental el desarrollo de la creatividad como un método para el desarrollo del aprendizaje. Procedimiento que muy bien puede ser utilizado por los Docentes quienes han de tener un pensamiento integrador, el cual tome en cuenta los cambios y transformaciones que vive actualmente la sociedad.

Hoy día, la función intermediaria del docente envuelve tener una actitud innovadora y positiva cada día, brindando a sus educandos espacios para pensar y ser críticos y creativos, dándoles a entender que lo que más le interesa a la persona es cultivar el "ser" que el "tener", concibiendo un estilo de vida más humano ajustándolo al respaldo, a la ayuda y a la calidad de las relaciones más que en el individualismo competitivo que terriblemente ha predominado hasta nuestros días.

Sin embrago todos sabemos que equivocarnos es de humanos pero seguimos pensando en que es algo que no debe hacerse; y lo que sucede es que educamos a nuestros niños (alumnos) para que no sean creativos. Todos los niños nacen artistas, el gran problema es seguir siéndolo al crecer. La creatividad no es algo a lo que llegamos, sino algo que perdemos con el tiempo, el cual se puede recuperar. ¿Por qué sucede esto?, porque en muchos casos no nos dan el espacio, es mas muchas veces nos niegan tal espacio, que en nuestras etapas lo es necesario, hasta ahora que nos estamos perfilando como futuros docentes lo es necesario.
Tal como está planteado, el sentido de nuestro sistema educativo es producir buenos docentes, pero a veces se deja de lado profesionales creativo, por lo cual no debemos matar a nuestro artista interior debemos de animarnos a más y a desarrollar cada día más nuestra originalidad. Todo tenemos un pequeño artista dentro de nosotros mismos, debemos de saberlo potenciar a tiempo y con el tiempo.


BIBLIOGRAFÍA

*BERENGUER, Ángel, El teatro en el siglo XX (hasta 1936), Madrid, Taurus, 1992.

*VILLEGAS, Juan, Para la interpretación del teatro como construcción visual, California, Gestos, 2000.

* VV.AA., Teoría del teatro, Madrid, Arco/Libros, 1997.

Moreno, H. Teatro Infantil. Aula alegre Magisterio

 Lusi. El escenario registra como un sismógrafo las variaciones de energía del lenguaje /1990: 98).
  Pirandello.  La dramaturga  1908: 235



 

 






Cuenta cuento

es el arte oral de contar, u oralidad narradora artística, que consiste en comunicar y expresar por medio de la palabra, la voz y el gesto vivo, cuentos y otros géneros imaginarios que el cuentero inventa y/o reinventa en el aquí y ahora con un público considerado interlocutor, y que por ser comunicación no son literales respecto a la fuente.
Proceso:
Para elaborar el cuento grupal titulado “la laguna hechizada” así como el cuento individual “la laguna del amor” en primer lugar la profesora Betty Osorio reunió nuestro grupo para así contarnos un cuento de su autoría. Al finalizar d contarnos el cuento cada integrante del grupo tomo nota de palabras claves relacionadas con el cuento, para luego con nuestra imaginación realizar un nuevo cuento tanto individual como grupal  los cuales fueron ilustrados de acuerdo con los hechos ocurridos en el cuento. Para elaborar el cuento grupal se tomaron los cuentos individuales y se les extrajo un poco de cada uno para finalmente se realizó el cuento grupal.










Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Mérida Estado Mérida
Cátedra: Arte y Expresión


LA LAGUNA DEL AMOR




                                                                    Bachiller:
                                                                      Yohana García
                                                                       C.I: 17.437.567
                                                                      Prof: Betty Osorio

Mérida, Mayo 2012



En un pueblo encantado un hombre salía a pescar por las noches en su pequeño barquito, un día escucho un canto muy hermoso con una voz muy linda y todas las noches escuchaba esa hermosa melodía; él siempre iba a pescar muy emocionado se imaginaba el rostro de una mujer  teniendo la esperanza de algún día poder conocerla.


Cierta noche él estaba en su pequeño bote en medio de la laguna el cielo estaba estrellado y escuchaba aquella melodía cuando de repente una tormenta con muchos relámpagos, truenos y vientos lo sorprendió, su bote se voltio y el pescador cayó al agua
















Alguien lo tomo en sus brazos y lo llevo a la superficie, era una mujer hermosa tal y como él se la había imaginado, desde esa noche el pescador visitaba aquella mujer hermosa con extremidades de pescado a quién llamo estrella, ella era su estrella.
Mientras tanto en el pueblo se escuchaban rumores acerca del pescador, decían que se estaba volviendo loco que la laguna lo había hechizado, otros decían que en la laguna estaba el demonio.









 Un día el pescador le dijo a estrella que ella debería irse a vivir con él, pero ella le dijo que no se podía porque ella necesitaba estar en el agua, el pescador le propuso mantenerla en una ponchera con agua, así fue, estrella acepto y vivieron felices por un tiempo en la casita del pescador.



















Cierto día el pescador salió de viaje y estrella se quedó sola, la gente del pueblo aprovecho para acercarse a  la casa y averiguar qué era lo que el pescador tenía allí, se sorprendieron al encontrar a una sirena,  ellos decían que eran el demonio y la sacaron del lugar para lanzarla nuevamente a la laguna, mientras la llevaban en procesión  estrella cantaba una hermosa melodía.



 Cuando el pescador regreso al pueblo noto que la gente estaba muy extraña le cerraban las puertas de las casas, le gritaban loco, hechizado, él estaba confundido no entendía que estaba pasando, pero se le acerco a un niño y le pregunto qué estaba pasando el niño respondió que ya habían sacado a ese demonio que tenía en su casa.
 Al escuchar esto el pescador salió corriendo hacía la laguna a buscar a estrella, ella salió a la superficie, y los dos sentados en una piedra que se encontraba a las orillas de la laguna, ella con sus extremidades inferiores dentro del agua y él a su lado conversaban y conversaban  hasta que se fue acercando el amanecer; cuando de repente se dan cuenta que las extremidades de ella estaban cambiando, ya no eran escamas sino piernas, pero las extremidades del pescador también cambiaron, ahora eran escamas.












Los dos se tomaron de las manos y poco a poco se fueron suspendiendo hasta el cielo y se convirtieron en una gran luz brillante para formar una hermosa estrella.



Fin















Universidad De Los Andes
Facultad De Humanidades Y Educación
Escuela Y Educación
Mención: Básica Integral
Arte y Expresión
Semestre A- 2012.



GRUPO DE TITERES
ADAPTACIÓN GRUPAL
LA LAGUNA HECHIZADA


                                                
                                                                        Autor del Cuento:
                                                                                  Betty Osorio


Mérida, Mayo del 2012
ADAPTACIÓN GRUPAL
LA LAGUNA HECHIZADA
Entre montañas, en la Cordillera de los Andes Venezolanos, se ubicaba un pueblito llamado Guassipan, conocido por sus grandes bellezas naturales, como lagunas, hermosos paisajes, amaneceres radiantes y anocheceres destellantes, también se caracterizaba por su gente amable y rica en tradiciones culturales, en torno a sus lagunas  giraban  historias mágicas  conocidas entre sus pobladores, la misma era contada de generación en generación y a visitantes.
Allí  vivía  un hombre llamado Juliano que siempre iba a pescar en las madrugadas, a eso se dedicaba; resulta ser que desde un tiempo para acá, el siempre escuchaba una suave  voz, tan  melodiosa, que termino  por agradarle  ,a pesar de no saber de dónde venía , hechizo  sus sentidos,  era como un alimento para su alma, se imaginaba una mujer hermosa de cabellera larga, lo que hacía que  su pesca fuese más placentera.
En un día tranquilo, con un cielo soleado, el pescador se encontraba con su pequeña barquita pescando en medio de la  laguna, la misma era  de proporciones  angostas, 
Cuando de repente  fue  sorprendido por  una tormenta y relámpagos
 Se vinieron, los relámpagos, se vinieron los truenos. Aun así el sentía escuchar esa voz melodiosa y cada vez más cerca, eso le daba fuerzas, lo que le permitía no  sentir miedo. La tormenta era tan fuerte que voltio la pequeña barquita y el cayo a las profundidades de la laguna, estando allí quedo impresionado: cuando vio esa hermosa mujer , tal como la había imaginado, se miraron a los ojos ,como si  el tiempo se hubiese congelado para ellos, desde allí nació el gran amor entre el pescador y aquella hermosa mujer que poseía la voz más encantadora que se pudiera imaginar; Ella lo tomo de la mano y lo paseo por el fondo de la laguna, le mostro las bellezas que guardaba  el fondo de la misma.
Luego lo saco a la superficie, levanto la barquita y lo monto allí, el quedo sorprendido, además sintiéndose más enamorado  y  feliz que nunca, no se lo podía creer.
 El Pescador remo hasta llegar a la orilla, aquella imagen de la mujer no salía de su cabeza, ya estado en la orilla miro hacia atrás y estaba ella a lo lejos diciéndole adiós, mientras, al mismo tiempo que se sumergía en la laguna,

Desde ese momento, él iba muy emocionado a pescar, ya que siempre se encontraba con ella. Un día se pusieron de acuerdo para poder compartir y conversar, ubicaron una piedra dentro de la laguna donde ella podía sentarse y mover sus extremidades inferiores, el solía bajar a la profundidades de la laguna  pero por poco tiempo.
 Debido a ello, un cierto día el decidió proponerle  a la Sirena que se fuera a vivir a su casa,  le prometió que le construía un lugar cómodo y con las condiciones necesarias para una sirena, ella le respondió que lo tenía que pensar, todos los días se encontraban en el mismo lugar,  ese  amor se hacía cada vez más grande, él decía que su amor asía la Sirenita era,  como el de un enamorado cuando contempla una   estrella, la más brillante y grande de todo el cielo, por eso decidió llamar a su   amor, Mi Estrella , entonces cuando iba a verla decía: ¡me voy a ver a mi hermosa estrella!.

Por el pueblo y en la bodega de Don Cipriano se comenzó a  murmurar.
La señora María decía: ¡algo raro pasa con El señor Juliano¡ está enloqueciendo, tiene unos comportamientos extraños, casi quiere vivir en la laguna.
El señor Cipriano, responde ¡si es verdad!,  ¿Que le pasara?, seguro que esa laguna esta hechizada y se lo quiere llevar. Los niños Joselito y Josefina en la escuela también comentaban y escribían cuentos acerca del hechizado. Era tanta la burla que se reían en su cara niños y adultos.
El Pescador al escuchar todo eso salió corriendo.
Al Pasar un tiempo, el pescador  le dice  a la Sirena, que debía decidir, si ir o no vivir a su casa alegando que el siempre compartía con ella, entonces ella, se le quedo mirando de forma pensativa, y le responde un poco dudosa,¡ sí pero sentía miedo!, pues nunca he salido de la laguna, cuando  decidió salir,  la toma de la mano y le dice no tienes de que preocuparte, yo siempre te protegeré, la  alzo y la cargarlo  hasta su casa donde le había preparado una pequeño estanque para que se sintiera como en casa.
Ocurrió que él tenía que salir de viaje, pero ella sentía temor de quedarse sola, debido a que la gente se acercaba  por las ventanas para ver dentro de la casa.
La gente del pueblo  comentaba que estaba hechizado y si no era así,   el demonio lo estaba convirtiendo en su devoto. El Pescador decía, a su amada   que no le diera importancia,  que debía tranquilizarse, el regresaría pronto... Y se fue, resulta ser que mientras estaba viajando las cosas empeoraron,
La gente del pueblo, decía que: ¡en esa casa hay una maldición, que va acabar con el pueblo!, que él tenía un demonio en su casa ¿Cómo es eso?, ¡no es posible!, Decían. Al poco tiempo los habitantes se fueron concentrando a las afueras de la casa como haciendo vigilia con la intención, según ellos de sacar al demonio, por lo que no tardaron en abrir la puerta y sacarla como en procesión, allí estaba ella que con su cabellera hermosa, solo observaba y cantaba, estado cerca de la laguna, los habitantes empiezan a gritar. Ella cayo, cayó a las profundidades, sin que alguien  pudiera evitarlo, con ello, los pobladores, pensaron que se habían liberado del mal, logrando así la estabilidad emocional del pescador y la tranquilidad del pueblo.

Por fin cuando El Pescador retorno emocionado en busca de su amor, al no verla salió y preguntaba por todas partes, solo le decían: hechicero, hechicero, hemos sacado la maldad de tu casa y se escondían. Desesperado iba de un lado para otro siguiendo las voces esperando que alguien se detuviera explicarle, hasta que los niños Joselito y Josefa  se acercaron y dijeron que ellos le contarían, que había pasado con La Sirena,  con la condición que no los reprendiera, y así fue, ellos le dijeron que todo el pueblo decidió que para liberarte del hechizo debían te sacar esa diablito, de su casa, que solo traía desgracias para él y el pueblo.
El respondió iiiNooo!!!.Ella no es ningún demonio, ella es mi amor!!!
 Esta loco, está loco, le decían todos en el pueblo, mientras el corría y las puertas solo sonaban cuando las cerraban.
Corriendo rápidamente El Pescador Juliano se lanzó a la laguna, se sumergió hasta el fondo, encontrándose con la hermosa sirena y le dijo "no te preocupes el amor está en todas partes" le dijo el pescador, tenemos que buscar la forma de vernos, la Sirena le dice: ¡pero ya no podre ir hasta tu casa, pues la gente del pueblo no nos dejaría ser feliz!,  entonces el sugirió que se encontraran en la piedra que estaba cerca de la laguna para poder estar juntos. Así lo acordaron, pasaban mucho tiempo Juntos.
Cierto día conversando los sorprendió el amanecer y el con ojos de sorpresa miro las  extremidades inferiores la Sirena y le dice: mira estas cambiando, notándose que su cola de pescado estaba convirtiéndose en una pierna, Y ella también sorprendida le dijo: tú también estas cambiando, porque una de sus piernas se estaba convirtiendo en cola de pescado, en medio de la con función, se escuchaba una música y así fue como ese día ellos se quedaron ahí a lo lejos de la laguna.
 Llegando nuevamente la noche, con un cielo estrellado. Ellos bailaron en la laguna hasta que de pronto se fueron suspendiendo hacia el cielo, se convirtieron en dos estrellas.
El señor Cipriano se reunió con Joselito y Josefina y comenzó a contarles que, quienes conocen la historia de la Sirena y el pecador,  dicen que en las noches estrelladas se observa dos estrellas juntas como si estuvieran bailando, y que se escucha desde arriba una voz  que  canta,” el amor, el amor es como una estrella"
 Y desde entonces los habitantes del pueblo, relatan la historia de la sirena que vivía en la laguna y dicen  que El pescador desapareció producto de un hechizo lanzado por la ella, además dicen que  quien se quede cerca de la orilla tarde en la noche será hechizado por su hermosa y melodiosa voz atrayéndolo hasta el fondo de la laguna, pero si logra no caer en sus encantos y atraparla ella le dirá donde se encuentra su gran tesoro, esto se lo contaban a los niños para que se fueran a dormir  temprano.





GUION GRUPAL
LA LAGUNA HECHIZADA
GRUPO #2: TÍTERES

Narrador: Entre montañas, en la Cordillera de los Andes Venezolanos, se ubicaba un pueblito llamado Guassipan, conocido por sus grandes bellezas naturales, como lagunas, hermosos paisajes, amaneceres radiantes y anocheceres destellantes, también se caracterizaba por su gente amable y rica en tradiciones culturales, en torno a sus lagunas  giraban  historias mágicas  conocidas entre sus pobladores, la misma era contada de generación en generación y a visitantes.
Narrador: Allí  vivía  un hombre llamado Juliano que siempre iba a pescar en las madrugadas, a eso se dedicaba; resulta ser que desde un tiempo para acá, el siempre escuchaba una suave  voz y empieza hablar solo:
El Pescador Juliano: ¡Que agradable y  melodiosa voz!, ¿De dónde vendrá?
Narrador: a lo lejos se escuchaba el canto de la sirena que decía:.
La Sirena: ¿Que debo dar, para vivir fuera del agua?¿Que que hay  pagar para un día completo estar? Pienso que allá lo entenderán, puesto que no prohíben nada, ¿Por qué abrían de impedirme ir a jugar? ohh... a estudiar ¿Que hay por saber?

Narrador: a pesar de no saber de dónde venía esa voz, desde la primera vez que el pescador la escucho  hechizo sus sentidos,  era como un alimento para su alma. Y decía:
El Pescador Juliano: Me imagino que esa voz debe ser de  una mujer hermosa de cabellera larga.
Narrador: Lo que hacía que  su pesca fuese más placentera.
Narrador: Un día, en  una noche tranquila, con un cielo estrellado, el pescador se encontraba con su pequeña barquita pescando en medio de la  laguna, la misma era  de proporciones  angostas,  ¡Cuando de repente  fue  sorprendido por  una tormenta y relámpagos ¡.
 ¡Se vinieron, los relámpagos, se vinieron los truenos¡ Aun así el sentía escuchar esa voz melodiosa y cada vez más cerca, eso le daba fuerzas, lo que le permitía no  sentir miedo. La tormenta era tan fuerte que voltio la pequeña barquita y el cayo a las profundidades de la laguna, estando allí quedo impresionado: cuando vio esa hermosa mujer, dijo
El Pescador Juliano: es tan hermosa  como me lo  había imaginado.
Narrador: se miraron a los ojos, como si  el tiempo se hubiese congelado para ellos, desde allí nació el gran amor entre el pescador y aquella hermosa mujer que poseía la voz más encantadora que se pudiera imaginar; Ella lo tomo de la mano  y le dijo
La Sirena: te voy a dar un  paseo por el fondo de la laguna, para mostrarte sus bellas.
El Pescador Juliano: Me encetaría, algún día me gustaría mostrarte las bellas naturales que tiene mi pueblo. Ella dijo:
La sirena: Si yo he soñado con eso, he observado cómo la gente de tu pueblo bailan, leen libros y van de paseo.
Narrador: Luego lo saco a la superficie, levanto la barquita y lo monto allí, el quedo sorprendido, además sintiéndose más enamorado  y  feliz que nunca, no se lo podía creer.
 El Pescador remo hasta llegar a la orilla, aquella imagen de la mujer no salía de su cabeza, ya estado en la orilla miro hacia atrás y estaba ella a lo lejos diciéndole
La Sirena: Adiós, espero que regreses pronto.
Narrador: Mientras, al mismo tiempo que se sumergía en la laguna,
Narrador: Desde ese momento, el iba muy emocionado a pescar, ya que siempre se encontraba con ella. Un día se pusieron de acuerdo para poder compartir y conversar, y le dice :
El Pescador Juliano: Vamos a buscar  una piedra dentro de la laguna donde puedas  sentarte y mover tus extremidades inferiores,
Narrador: El solía bajar a las profundidades de la laguna pero por poco tiempo.
 Narrador: Debido a ello, un cierto día el decidió proponerle.
 El Pescador Juliano: Vámonos a vivir en mi  casa,  te prometo que te  construiré un lugar cómodo y con las condiciones necesarias para ti, ella le respondió:
La Sirena: Tengo  que pensarlo,
Narrador: Todos los días se encontraban en el mismo lugar,  ese  amor se hacía cada vez más grande, el pecador le decía a la sirena :
El Pescador Juliano: Tu amor es  como el de un enamorado cuando contempla una   estrella, la más brillante y grande de todo el cielo,
Narrador: Por eso decidió llamar a su   amor, Mi Estrella , entonces cuando iba a verla decía: ¡me voy a ver a mi hermosa estrella!.
Narrador: Por el pueblo y en la bodega de Don Cipriano se comenzó a  murmurar.
La señora María decía: ¡algo raro pasa con  El señor Juliano¡ esta enloqueciendo, tiene unos comportamientos extraños, casi quiere vivir en la laguna.
El señor Cipriano: responde ¡si es verdad!,  ¿Que le pasara?, seguro que esa laguna esta hechizada y se lo quiere llevar.
El Narrador: Los niños en la escuela también comentaban y escribían cuentos acerca del hechizado. Era tanta la burla que se reían en su cara niños y adultos y decían:
Los Niños Joselito Josefa decían: El pescador está loco, ¡corramos, corramos! no sea que nos haga algo.
Narrador: El Pescador al escuchar todo eso salió corriendo.
 Narrador: Al Pasar un tiempo, el pescador  le dice  a la Sirena.
El Pescador Juliano: Mi estrella hermosa debes decidir, si ir o no a vivir a mi casa.

Narrador: Alegando que el siempre compartía con ella, entonces ella, se le quedo mirando de forma pensativa, y le responde un poco dudosa,
La Sirena: ¡sí pero siento miedo!, pues nunca he salido de la laguna.
Narrador: cuando  decidió salir,  la toma de la mano y le dice:
 El Pescador Juliano: No tienes de que preocuparte, yo siempre te protegeré,
Narrador: La  alzo y la cargo  hasta su casa donde le había preparado un pequeño estanque, para que se sintiera como en casa.
Narrador: Ocurrió que él tenía que salir de viaje, pero ella sentía temor y le dice:
La Sirena: temo quedarme sola debido a que la gente se acercaba  por las ventanas para ver dentro de la casa.
Narrador: La gente del pueblo  comentaba:
Señor Cipriano: Esa casa esta  hechizada y si no era así,   el demonio debe estar convirtiendo al pescador en su devoto. El Pescador decía, a su amada:
El Pescador Juliano: No le des importancia,  quédate tranquila, yo regresare pronto...
El Narrador: se fue, resulta ser que mientras estaba viajando las cosas empeoraron,
Narrador: La gente del pueblo, decía que:
La Señora María: En  esa casa hay una maldición que va acabar con el pueblo!, tiene un demonio dentro de su casa
Los Niños: ¿Cómo es eso?, ¡no es posible!,
Narrador: Al poco tiempo los habitantes se fueron concentrando a las afueras de la casa como haciendo vigilia con la intención, y decían:
Señora María: Hay que sacar  al demonio que se ha apoderado de la casa.
Narrador: por lo que no tardaron en abrir la puerta y sacarla como en procesión, allí estaba ella que con su cabellera hermosa, solo observaba y cantaba,
La sirena: Si tan solo pudiera hacerle ver que no veo las cosas como ellos lo hacen, no es posible que un mundo que hace tantas maravillas sea ... tan mal, Yo quiero ver algo especial, yo quiero ver una bella danza y caminar con los ¿Cómo se llaman?Ahh.. Pies.
Narrador: Estando cerca de la laguna, los habitantes empiezan gritar.
Algunos habitantes: Ella cayó, cayó a las profundidades.
Narrador: Sin que alguien  pudiera evitarlo, con ello, los pobladores, pensaron que se habían liberado del mal, logrando así la estabilidad emocional del pescador y la tranquilidad del pueblo.
Narrador: Por fin cuando El Pescador retorno emocionado en busca de su amor, al no verla salió y preguntaba por todas partes:
El Pescador Juliano:¿Que hicieron con mi hermosa estrella?.Los Niños decían:
 Niños: Hechicero, hechicero, hemos sacado la maldad de tu casa.
Narrador: Se escondían. Desesperado iba de un lado para otro siguiendo las voces esperando que alguien se detuviera explicarle, hasta que un niño y una niña se acercaron y le dijeron:
Los niños: Te contaremos lo que paso tu hermosa  con La Sirena, pero  con la condición que no nos  reprendas.
Narrador: Así fue, ellos le dijeron:
 Los niños: todo el pueblo decidió que para liberarte del hechizo debían sacar al demonio de tu  casa, que solo  traería  desgracias para ti y el pueblo. El respondió.
El Pescador Juliano: iiiNooo!!!.Ella no es ningún demonio , ella es mi amor!!!, los niños le decían:
Los Pobladores: Esta loco, está loco,
Narrador: le decían todos en el pueblo, mientras el corría y las puertas solo sonaban cuando las cerraban.
Narrador: Corriendo rápidamente El Pescador Juliano se lanzo a la laguna, se sumergió hasta el fondo, encontrándose con la hermosa sirena y le dijo:
El Pescador Juliano: No te preocupes el amor está en todas partes”, tenemos que buscar la forma de vernos, la Sirena le dice:
La sirena: ¡pero ya no podre ir hasta tu casa, pues la gente del pueblo no nos dejaría ser feliz!,  entonces el sugirió:
El Pescador Juliano: Nos podemos  encontrar en la  piedra que esta cerca de la laguna para poder estar juntos.
Narrador: Así lo acordaron, pasaban mucho tiempo Juntos.
Narrador: Cierto día conversando los sorprendió el amanecer y el con ojos de sorpresa miro las  extremidades inferiores la Sirena y le dice:
 El Pescador Juliano: Mira estas cambiando, notándose que tu  cola de pescado estaba convirtiéndose en una pierna,
Narrador: Y ella también sorprendida le dijo:
La sirena: Tú también estas cambiando, porque una de sus piernas se estaba convirtiendo en cola de pescado,
Narrador: en medio de la con función, se escuchaba una música y así fue como ese día ellos se quedaron ahí a lo lejos de la laguna.
 Narrador: Llegando nuevamente la noche, con un cielo estrellado. Ellos bailaron en la laguna, hasta que de pronto se fueron suspendiendo hacia el cielo, se convirtieron en dos estrellas.
Narrador: Al pasar el tiempo el señor Carlos se reúne con Joselito y Josefina y les cuenta:
Señor Cipriano: saben niños, quienes conocen la historia de la Sirena y el pecador,  dicen que en las noches estrelladas se observa dos estrellas juntas como si estuvieran bailando, y que se escucha desde arriba una voz  que  canta,” el amor, el amor es como una estrella"
Narrador: Y desde entonces los habitantes del pueblo, relatan la historia de la sirena que vivía en la laguna hechizada  y dicen  que El pescador desapareció producto de un hechizo lanzado por la ella, además dicen que  quien se quede cerca de la orilla tarde en la noche será hechizado por su hermosa y melodiosa voz atrayéndolo hasta fondo de la laguna y  si logra no caer por sus encantos y atraparla, ella le dirá donde se encuentra un enorme tesoro. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario